sábado, 12 de noviembre de 2011

osteosarcomas


Osteosarcoma 

Es un tumor óseo canceroso (maligno) que generalmente se desarrolla durante el período de crecimiento rápido que ocurre en la adolescencia, a medida que el joven madura para convertirse en adulto. 

Rodilla


Femur

 

Humero


Causas 
El osteosarcoma es el tumor óseo canceroso (maligno) más común en la juventud y la edad promedio de diagnóstico es a los 15 años. La incidencia de este tumor niños y niñas es similar hasta finales de la adolescencia, etapa en la cual resultan afectados con mayor frecuencia los varones. Existe otro punto máximo de incidencia entre los adultos hacia los 60 y 70 años. 
No se conoce la causa. En algunos casos, es hereditario y al menos un gen ha sido relacionado con el aumento del riesgo. Este gen también se asocia con el retinoblastoma familiar, un cáncer ocular que se presenta en niños. 
El osteosarcoma tiende a ocurrir en los huesos de: 
La espinilla (cerca de la rodilla) 
El muslo (cerca de la rodilla) 
El brazo (cerca del hombro) 

 


 




Aumento de volumen rodilla


Este cáncer se presenta con más frecuencia en los huesos más grandes y en el área del hueso con el índice de crecimiento más rápido. Sin embargo, el osteosarcoma se puede presentar en cualquier hueso. 

Síntomas 
Fractura ósea (puede suceder después de lo que podría parecer un movimiento rutinario) 
Dolor óseo 
Limitación de movimiento 
Cojera (si el tumor es en el
  brazo) 
Sensibilidad, hinchazón o enrojecimiento en el tumor si es en la pierna) 
Dolor al alzar algo (si el tumor es en elitio del 
Pruebas y exámenes 


Dolor Óseo


Biopsia (al momento de la cirugía para el diagnóstico) 
 

Trucut


Exámenes de sangre 
 

Gammagrafía ósea para ver si el cáncer se ha diseminado a otros huesos 
Tomografía computarizada del tórax para ver si el cáncer se ha diseminado a los pulmones 
Tomografía computarizada del área afectada 
Radiografía del área afectada
 

RMN

 


Tratamiento 

El tratamiento generalmente se inicia después de hacerse una biopsia del tumor
Antes de una cirugía mayor para extirpar el tumor, generalmente se administra quimioterapia. Esto puede encoger el tumor y facilitar la cirugía. También puede destruir cualquier tipo de células cancerosas que se hayan diseminado a otras partes del cuerpo. 
Los medicamentos comunes en la quimioterapia abarcan: 
Cisplatino 
Carboplatina (Paraplatin) 
Ciclofosfamida (Citoxan) 
Doxorubicina (Adriamycin) 
Alta dosis de metotrexato con leucovorina 
Ifosfamida (Ifex) 
La cirugía se utiliza después de la quimioterapia para eliminar cualquier tumor remanente. En la mayoría de los casos, se puede extirpar el tumor con cirugía, mientras se salva la extremidad afectada (esto se denomina cirugía de salvamento de la extremidad). En raras ocasiones, puede ser necesaria una cirugía más radical (como una amputación). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario