La columna esta conformada por 26 huesos mejor conocidos como vertebras, éstas protegen a la medula espinal y permiten mantenerla de pie e inclinarse. Sin embargo hay muchos problemas que pueden ocasionar lesiones a las vertebras o al tejido que las rodea.
Pueden generarse tumores, lesiones, traumatismos y enfermedades, entre las cuales tres se explicaran a continuación.
Escoliosis
Esta enfermedad causa una curvatura hacia los lados de la columna vertebral. Las curvas suelen tener forma de S o de C, es más común al final de la niñez y el inicio de la adolescencia, que es cuando el crecimiento es más rápido, aunque tambien puede ser una enfermedad hereditaria. Las mujeres son las que más pueden presentar este problema. Los síntomas incluyen inclinación hacia un lado e inclusive tener hombros y caderas desiguales.
Puede ser temporal, debido a la presencia de tumores, espasmos, inflamaciones. Si una persona presenta una escoliosis leve solamente puede necesitar examenes para diagnosticar si esta curvatura empeora, en caso de que sea asi, puede necesitar aparatos ortopedicos o hasta cirugias.
Para detectarla se pueden hacer estudios de Radiografias, Resonancia Magneticas o Examen con escolimetro. A continuación tenemos una radiografia que presenta una Escoliosis Lumbar.
Lordosis
Esto es el incremento en la curvatura de la columna vertebral. Aqui se caracteriza por una rotación anterior de la pelvis, cuando el lomo está hundido, tiende hacer que los gluteos parezcan más prominente, los niños que padecen de lordosis tendrán un espacio considerable por debajo de la parte inferior de su espalda al acostarse boca arriba sobre una superficie dura. En la imagen, radiografia de una Lordosis.
Cifosis
Es una desviacion anormal de la columna, normalmente es en las vertebras de la parte superior, lo mas parecido a lo que llamamos joroba, la cabeza esta más inclinada hacia adelante, diferencia en la posicion de los omoplatos y en la altura de los hombros. Es una curvatura de 45º o mayor, al igual que en la escoliosis se presenta mas en las mujeres que en los hombres, puede ser por dos causas, una que se presente al nacer y la otra adquirida. En cuanto a ésta ultima puede generarse por problemas en el metabolismo, condiciones neuromusculares, osteogénesis imperfecta, espina bídifa.
Su medio de diagnostico es por Rayos X, Resonancia Magnetica, Tomografia Computarizada y Escáner con Radionúclidos de los Huesos. En la imagen siguiente se visualiza una Tomografia Computarizada de una Cifosis Dorsal, en plano sagital y coronal.
Con este tema podemos visualizar tres tipos tres tipos de patologias en la columna, las cuales son unas de las más comunes, con esto observamos que su medio de diagnostico puede ser mediante tomografias, resonancias y rayos x con sus respectivas imagenes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar